Previa a la Temporada 22-23 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

 

Esta será la edición 65 del circuito invernal  y el vencedor representará a México en la Serie del Caribe 2023. Foto vía: Elaboración propia (Canva)

Por: Rodrigo Goyeneche    Twitter: @RodrigoGoyenec3

Luego de 262 días del out 27 a la Temporada 2021-22 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, el circuito invernal está de regreso para su edición #65 desde que se le conoce con este nombre y donde las 10 novenas participantes buscan coronarse para llegar como el representante de México a la Serie del Caribe 2023 en Venezuela.

Cabe recalcar que será la primera temporada de la LAMP ya sin Omar Canizales como el presidente de la Liga, luego de que anunciara su retiro del cargo que desempeñó por 13 años, por lo que el Ing. Carlos Manrique González fue el elegido para relevarlo y será el encargado de llevar las riendas a partir de esta campaña en el béisbol invernal.

SKY Sports transmitirá toda la temporada por tercer año consecutivo. Foto vía: Twitter (@SKYSportsMX)

El campeón de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico clasificará a la edición #65 de la Serie del Caribe a disputarse entre el 2 al 10 de febrero del 2023 en Caracas y La Guaira, Venezuela, país que recibirá este evento por décima quinta ocasión en la historia y la primera que tendrá a dos ciudades organizando la justa desde Maracay y Valencia en 2006.

También hay que destacar que SKY transmitirá la tercer campaña del béisbol invernal desde que firmaron en la 2020-21 y la plataforma de streaming Extrabase.TV también será una opción para sintonizar los juegos. Recordemos que en la LAMP, el rol es de dos vueltas con 68 juegos totales y sistema de puntos (10, 9, 8, 7,6, 5.5, 5, 4.5, 4 y 3.5) del 1 al 10 en el standing.


Colombia, Cuba, Venezuela, Puerto Rico, México, Panamá, República Dominicana y Curazao serán los países participantes en 2023. Foto vía: Serie del Caribe

Águilas de Mexicali | Mánager: Gil Velázquez   Récord 2021-22: 36-32  Estadio: Nido de los Águilas, Mexicali, Baja California  Títulos: 4 (1985-86, 1988-89, 1998-99, 2016-17)

Mexicali tuvo que venir de atrás para conseguir el pase a Playoffs pero se quedaron cortos nuevamente. Foto vía: Águilas de Mexicali

Los "Caballeros Águila" tuvieron una campaña complicada en la primera vuelta, acabando novenos y la directiva tomó la decisión de traer a Gil Velázquez para que enderezara el camino de los cachanillas, quienes finalizaron como los líderes en la segunda vuelta y sextos por segunda campaña consecutiva en el standing general.

Mexicali accedió a los Playoffs y fue eliminado por los Charros de Jalisco en seis encuentros, misma fase en la que se quedó en la 2020-21, donde el verdugo fue Monterrey. Su elemento más destacado fue Jake Sánchez, al hacerse con las distinciones de Relevista del Año y MVP de la temporada con 32 innings lanzados, 26 salvamentos, 38 ponches y 1.69 ERA.


Algodoneros de Guasave | Mánager: Óscar Robles  Récord 2021-2022: 37-31  Estadio: Kuroda Park, Guasave, Sinaloa. Títulos: 1 (1971-72)

Guasave conservó la consistencia y llegó más lejos, quedándose entre los cuatro mejores. Foto vía: Algodoneros de Guasave

Los Algodoneros de Guasave venían dando muestra de ser un equipo a tomar en cuenta y le tomó poco tiempo volver a dar de qué hablar en su regreso al béisbol invernal, ya que logró clasificar en la 20-21 a Playoffs bajo la tutela de Óscar Robles, temporada que le valió ser el Mánager del Año y en la campaña 21-22 superaría su resultado.

Guasave tuvo una primera vuelta sólida para hacerse con el segundo lugar, pero en la segunda pasó por un poco de irregularidad que los llevó al séptimo puesto, aunque en el standing general les alcanzó para finalizar segundos y volver a Playoffs, eliminando a los Yaquis de Ciudad Obregón en cinco duelos y cayendo en semifinales ante su némesis, los Tomateros de Culiacán en seis juegos.


Cañeros de Los Mochis | Mánager: José Romero   Récord 2021-22: 23-45   Estadio: Emilio Ibarra Almada, Los Mochis, Sinaloa. Títulos: 3 (1968-69, 1983-84, 2002-03)

Cañeros tuvo otro año sin clasificar y la reestructuración no se hizo esperar. Foto vía: Cañeros de Los Mochis

Los Cañeros de Los Mochis no pudieron revertir la mala campaña que tuvieron en la 2020-21, siendo el peor equipo de toda la LAMP en récord, como local y como visitante, ya que nuevamente se fueron con el deshonor de ser el peor local con 15 victorias y el peor visitante con solamente ocho triunfos por 26 derrotas.

Cañeros apostó por el venezolano José Romero para que dirija el timonel de la "Fuerza Verde", un mánager que tuvo éxito en su paso con los Cardenales de Lara, llevándolos al título de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, en la cual también fue designado como Mánager del Año.


Charros de Jalisco | Mánager: Roberto Vizcarra   Récord 2021-22: 36-31  Estadio: Charros, Zapopan, Jalisco.  Títulos: 2 (2018-19, 2021-22)

Los tapatíos acabaron con la hegemonía de Culiacán para coronarse por segunda vez en el invierno. Foto vía: Charros de Jalisco

Los Charros de Jalisco llegan a esta campaña como el campeón defensor del béisbol invernal, donde el hacer una buena primera vuelta con el tercer puesto fue factor para conseguir el pase a los Playoffs, ya que en la segunda acabaron quintos, pero en el standing general acabaron terceros, siendo Brennan Bernardino la bujía para llegar al título.

Charros tuvo como clave ser un local fuerte durante la campaña, en la postemporada sólo perdió tres juegos en su patio, eliminó a Mexicali en seis juegos, a Monterrey en siete duelos y a Culiacán en la misma cantidad para hacerse con su segundo título con Roberto Vizcarra, quien se coronó en la Liga Mexicana de Béisbol con los Leones de Yucatán, igualando a Francisco "Paquín" Estrada y a Benjamín "Cananea" Reyes como los timoneles que lograron ser campeones de ambas ligas en un mismo año.


Mayos de Navojoa | Mánager: Homar Rojas   Récord 2021-22: 40-28  Estadio: Manuel "Ciclón" Echeverría, Navojoa, Sonora.  Títulos: 2 (1978-79, 1999-00)

Navojoa fue el rompe quinielas del invierno pasado, logrando el liderato. Foto vía: Mayos de Navojoa

Luego de batallar tres temporadas consecutivas sin clasificar a los Playoffs, los Mayos de Navojoa se levantaron por todo lo alto para ser el auténtico "Caballo Negro" tras conseguir el liderato del standing general ganando 20 partidos en las dos vueltas del rol regular, siendo el mejor local de la temporada.

Sin embargo, los Mayos no pudieron hacer mucho en la postemporada y fueron barridos por los Tomateros de Culiacán, pero se llevaron la distinción de tener al Novato del Año con Tirso Ornelas (77 H, 2 HR, .353 AVG y 35 RBI) y al Mánager del Año con Matías Carrillo, quien no continuará ya que decidió trabajar el año completo en Monclova y Homar Rojas será el que tome las riendas de Navojoa, en búsqueda de clasificar nuevamente.

Mayos de Navojoa on Twitter: "Entrenamiento en general y juego interescuadras 💪🏼 🔥 #MásMayosQueNunca🪓 https://t.co/DPeArrdfwP" / Twitter

Naranjeros de Hermosillo | Mánager: Juan Gabriel Castro  Récord 2021-22: 36-32  Estadio: Sonora, Hermosillo, Sonora.  Títulos: 16 (1960-61, 1961-62, 1963-64, 1970-71, 1974-75, 1975-76, 1979-80, 1981-82, 1989-90, 1991-92, 1993-94, 1994-95, 2000-01, 2006-07, 2009-10, 2013-14)

Hermosillo fue sorprendido por Monterrey en los Playoffs y busca revancha para conseguir el título 17. Foto vía: Naranjeros de Hermosillo

El máximo ganador de la pelota invernal se quedó a un triunfo de volver a campeonar con Juan Navarrete en la 20-21 pero los Tomateros les arrebataron el título y después de un andar irregular en la primera vuelta, Juan Gabriel Castro tomó a los hermosillenses y los llevó al segundo puesto en la segunda vuelta para acabar cuartos en el standing general.

Sin embargo, en los Playoffs, los Sultanes les cobraron revancha de la semifinal 20-21 y los eliminó en siete juegos con blanqueada incluida, por lo que Naranjeros se volvió a quedar en una instancia que se le venía haciendo esquiva en otros años. En el pitcheo, Hermosillo se volvió a quedar con el Pitcher del Año, Elián Leyva, quien tuvo marca de 7-2, con 70 IP, 54 SO y 1.54 ERA.


Sultanes de Monterrey | Mánager: Gerardo Álvarez  Récord 2021-22: 33-34  Estadio: Mobil Super, Monterrey, Nuevo León.  Títulos: Ninguno

Monterrey se volvió a quedar a un paso de la Final, mostrando su crecimiento y consistencia en el invierno. Foto vía: Sultanes de Monterrey

Los "Fantasmas Grises" siguieron demostrando que han tomado un buen nivel en el béisbol invernal y volvieron a formar parte de los cuatro mejores de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico tras completar un rol irregular que los llevó a tener récord perdedor y ser ubicados en el séptimo lugar del standing general.

Monterrey pudo tomar revancha ante Hermosillo y los eliminó en siete encuentros para llegar a su segunda semifinal consecutiva, pero se les cruzaron los Charros de Jalisco en el camino y en siete juegos muy cerrados, se quedaron a puertas de la Final. Debutarán en su cuarta campaña invernal como locales ante Mexicali.


Tomateros de Culiacán | Mánager: Benjamín Gil  Récord 2021-22: 33-35  Estadio: Tomateros, Culiacán, Sinaloa. Títulos: 13 (1966-67, 1969-70, 1977-78, 1982-83, 1984-85, 1995-96, 1996-97, 2001-02, 2003-04, 2014-15, 2017-18, 2019-20, 2020-21)

Culiacán no pudo revalidar su bicampeonato y les frenaron la oportunidad de obtener su cuarta corona en las últimas seis campañas. Foto vía: Tomateros de Culiacán

Nuevamente, los Tomateros de Culiacán como en la temporada 20-21, tuvo una fase regular de altibajos, aún así nada les impidió clasificar a la postemporada, finalizando en el octavo lugar del standing general con marca perdedora, pero con ganas de volver a mostrar la faceta de un equipo al que no te quieres cruzar en instancias definitivas.

Sin muchos problemas, los "Guindas" sellaron al líder Navojoa por barrida, después se reencontraron con los Algodoneros de Guasave, a quienes vencieron en seis duelos con la localía siendo clave y ya instalados en una nueva Final, los Charros de Jalisco se terminaron imponiendo en siete juegos y se quedaron cerca de obtener el tricampeonato.


Venados de Mazatlán | Mánager: Sergio Omar Gastélum  Récord 2021-22: 29-39  Estadio: Teodoro Mariscal, Mazatlán, Sinaloa. Títulos: 9 (1973-74, 1976-77, 1986-87, 1992-93, 1997-98, 2004-05, 2005-06, 2008-09, 2015-16).

Venados fue el gran ausente de los playoffs en una campaña que quedó mucho a deber. Foto vía: Venados de Mazatlán

La novena de la "Perla del Pacífico" quiso apostar por un mánager con recorrido y éxito en el circuito invernal como Eddie Díaz, pero no tuvieron los resultados esperados al quedar octavos en la primera vuelta y novenos en la segunda, teniendo buenas actuaciones como local, pero el ser visitante, fue lo que le cobró factura a los Venados con 25 derrotas.

Ahora, Mazatlán trajo a otro timonel con recorrido en la LAMP como Sergio Omar Gastélum, quien hizo protagonistas a los Yaquis, siendo Mánager del Año pero le faltó el último paso con los cajemes, ser campeón. Gastélum estuvo activo en verano con Guadalajara y no la pasó bien ya que Mariachis quedó último en la Zona Norte de la Liga Mexicana de Béisbol.


Yaquis de Ciudad Obregón | Mánager: Wilfredo Romero  Récord 2021-22: 36-32  Estadio: Yaquis, Ciudad Obregón, Sonora. Títulos: 7 (1965-66, 1972-73, 1980-81, 2007-08, 2010-11, 2011-12, 2012-13)

Los Yaquis nuevamente se quedaron cortos y ahora cambian de aires. Foto vía: Yaquis de Ciudad Obregón

Luego de que la "Tribu" se estancó en las semifinales de la 19-20 ante Mazatlán y de la 20-21 ante Culiacán, llegaron a la campaña anterior con miras a superar esa fase, quedando en el quinto lugar del standing general empatados en récord con Naranjeros y Águilas, luego de una fase regular de altibajos.

Ya en playoffs, los Cajemes se midieron a los Algodoneros de Guasave, quienes los dejaron fuera en cinco juegos, barriéndolos en su casa, sede en la que se han quedado en el camino en las últimas campañas y luego de finalizar la era Gastélum en Obregón, los Yaquis trajeron al "Willie" Romero, quien viene de tener un verano bueno con Puebla, quedándose en la Serie de Zona y vuelve a la LAMP, luego de ser Mánager del año con los Mayos en 2017-18 y llevar a los Navegantes del Magallanes al título y a las semifinales de la Serie del Caribe.




¡Play Ball! 



No olvides seguirnos en Twitter: @BGMxico1











Comentarios

Entradas populares de este blog

Puebla quiere mantener la Copa en el Sur y Unión Laguna busca cerrar 73 años sin gloria: Serie del Rey 2023

Tigres y Diablos se encuentran en el Primer Playoff en una Guerra de Guerras para inaugurar el camino rumbo a la Copa Zaachila 2023

Puebla regresa a la Serie de Campeonato ante un viejo conocido Yucatán en búsqueda de ir a la Serie del Rey